|
REGRESAR

Requisitos y normas sanitarias para viajeros al Reino de Arabia Saudita - Peregrinación Año 2024

El Ministerio de Salud del Reino de Arabia Saudita emite este documento para explicar los requisitos y normas sanitarias relacionadas con quienes vienen al Reino para realizar el Hayy o trabajo estacional en las zonas del Hayy¹ para la temporada 2024.

  1. Vacunas obligatorias:

Inmunización

Grupo destinatario

Países destinatarios

Vacuna aprobada

Meningitis

Todos aquellos que deseen realizar el Hayy, adultos y niños de un año o más.

Todos los países

  • La vacuna tetravalente de polisacáridos, siempre que el período desde la recepción de la vacuna sea inferior a 10 días y no superior a 3 años.
  • Vacuna tetravalente conjugada², siempre que el período desde la recepción de la vacuna sea no menor a 10 días y no mayor a 5 años desde la recepción de la misma.
  • La autoridad sanitaria del país de procedencia del peregrino debe asegurarse de que reciba la vacuna a tiempo y escribir claramente en el certificado de vacunación el nombre de la vacuna utilizada y la fecha de su administración, teniendo en cuenta que si el tipo de vacuna tetravalente no se especifica en el certificado de vacunación, el período de validez del certificado de vacunación se considerará de tres años a partir de la fecha de administración de la vacuna.

Poliomielitis

Todos los procedentes

Países donde circula el poliovirus salvaje o poliovirus derivado de la vacuna (Cvdpv1) (Anexo 1- tabla 1)

Al menos una dosis de vacuna antipoliomielítica oral bivalente (bOPV) o vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV)³.

Poliomielitis

Todos los procedentes

Países con resultados positivos para poliovirus derivado de la vacuna (Cvdpv2) en muestras humanas o caso de parálisis fláccida aguda (AFP)

Al menos una dosis de vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV). Si esta vacuna no está disponible, se puede aceptar comprobante de haber recibido al menos una dosis de vacuna antipoliomielítica oral (OPV)₄.

Fiebre amarilla

Todos los procedentes mayores de 9 meses

Países y regiones donde se registra la fiebre amarilla (Anexo 2)

Vacuna contra la fiebre amarilla, teniendo en cuenta que el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla entra en vigor 10 días después de recibir la vacuna y tiene validez de por vida.

1 Las zonas del Hayy son La Meca, Medina, Jeddah y Taif

2 La evidencia científica sugiere que la vacuna conjugada es efectiva y segura para mayores de 55 años

3 Se recomienda recibir una dosis de vacuna inactivada contra la polio al menos 4 semanas y no más de 12 meses antes de llegar al Reino.

4 Se recomienda recibir una dosis de vacuna oral contra la polio al menos 4 semanas y no más de 6 meses antes de llegar al Reino.

2-Inmunizaciones recomendadas:

 

Inmunización

Grupo destinatario

Países destinatarios

Vacuna recomendada

Coronoavirus (COVID-19)

Todos aquellos que deseen realizar el Hayy

Todos los países

https://www.moh.gov.sa/HealthAwareness/Pilgrims_Health/Approved-Vaccines...

Poliomielitis

Todos los procedentes

Países con resultados positivos para poliovirus derivado de la vacuna (Cvdpv2) en muestras tomadas del ambiente (Environmental Sources) (Anexo 1- Tabla 3)

Al menos una dosis de vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV)₅. Si no se dispone de la misma, se recomienda vacunarse con al menos una dosis de la vacuna oral contra la polio (OPV)₆.

Gripe estacional

Todos aquellos que vienen para el Hajj, trabajo estacional o para cualquier otro propósito en las áreas del Hajj, especialmente mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, ancianos y aquellos con enfermedades crónicas (como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, metabólicas). , sistema nervioso, hígado o sistema sanguíneo) y personas con afecciones inmunodeprimidas (como VIH/SIDA, tumores o que reciben quimioterapia o esteroides).

Todos los países

Vacuna contra la gripe estacional

5 Se recomienda recibir una dosis de vacuna inactivada contra la polio al menos 4 semanas y no más de 12 meses antes de llegar al Reino.

6 Se recomienda recibir una dosis de vacuna oral contra la polio al menos 4 semanas y no más de 6 meses antes de llegar al Reino.

 

  1. Medidas preventivas del Ministerio de Salud en los puntos de acceso al Reino:

 

Enfermedad

Países destinatarios

Medida preventiva

COVID-19

Todos los países

Cumplir con los procedimientos y requisitos exigidos por la Autoridad General de la Salud, los cuales pueden consultarse a través del link (https://covid19.cdc.gov.sa), habida cuenta de que dichos requisitos se actualizan continuamente.

Meningitis neisseria

Países en los que se producen brotes de la bacteria que causa la meningitis neisseria, países con riesgo de brotes de la bacteria Neisseria y países en los que se producen brotes de tipos de bacterias que causan la meningitis Neisseria que no están incluidas en la vacuna (Anexo 3)

Administrar antibióticos en los puertos de entrada a quienes llegan a las zonas del Hayy.

Poliomielitis

Países donde circula poliovirus salvaje o poliovirus derivado de la vacuna (Cvdpv1) (Anexo1 tabla 1) independientemente de la edad y el historial de inmunización

Administración de una dosis de vacuna oral bivalente contra la polio en los puertos de entrada al Reino

Fiebre amarilla

Todos los aviones, barcos y otros medios de transporte procedentes de países y regiones donde circula la fiebre amarilla (Anexo 2)

Un certificado válido que demuestre que se aplicó la desinfección de acuerdo con los controles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. El Ministerio de Salud tiene derecho a someter cualquier medio de transporte a inspección sanitaria para garantizar que esté libre de vectores de enfermedades.

Dengue y virus del Zika

Todos los aviones, barcos y otros medios de transporte provenientes de países afectados por el virus del Zika y/o Dengue.  (Anexo 4)

Un certificado válido que demuestre que se aplicó la desinfección de acuerdo con los controles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. El Ministerio de Salud tiene derecho a someter cualquier medio de transporte a inspección sanitaria para garantizar que esté libre de vectores de enfermedades.

 

  1. Consejos y normas sanitarias generales:

 

4.1 Capacidad física, enfermedades crónicas y concienciación sobre la salud

 

El Ministerio de Salud recomienda que los países de donde provienen los peregrinos tengan en cuenta que el peregrino esté libre de enfermedades que entren en conflicto con la capacidad física mínima del peregrino, incluidas enfermedades que muchas veces impiden al peregrino realizar los rituales, y son las siguientes:

  • Insuficiencia renal avanzada que requiere hemodiálisis o diálisis peritoneal.
  • Insuficiencia cardíaca avanzada cuyos síntomas aparecen en reposo o con el mínimo esfuerzo físico.
  • Enfermedades pulmonares crónicas que requieren el uso intermitente o continuo de oxígeno.
  • Cirrosis avanzada acompañada de signos de insuficiencia hepática como ascitis, sangrado por várices y convulsiones o pérdida del conocimiento.
  • Enfermedades neurológicas graves que alteran la cognición o van acompañadas de discapacidades motoras graves.
  • Envejecimiento acompañado de demencia.

 

El Ministerio de Salud recomienda que quienes vengan al Hayy con enfermedades crónicas se aseguren de traer información sobre su estado de salud, además de una cantidad suficiente de los medicamentos que están tomando, y que se aseguren de que estos medicamentos estén en su embalaje original.

El Ministerio de Salud recomienda que quienes vengan al Hayy actualicen su vacunación contra enfermedades específicas con vacunas básicas como difteria, tétanos, tos ferina, polio, sarampión, varicela y paperas.

4.2 Enfermedades infecciosas respiratorias

 

Se recomienda a aquellos que vienen para realizar el Hayy, trabajo estacional o cualquier otro propósito en las zonas del Hayy que cumplan con las siguientes pautas de salud:

 

  • Lavarse las manos con agua y jabón o usar desinfectantes, especialmente después de toser y estornudar, después de ir al baño, antes de preparar y comer alimentos y después de tocar animales.
  • Utilizar pañuelos descartables al toser o estornudar y tirarlos al tacho de basura.
  • Usar mascarillas en lugares concurridos y cambiarlas por mascarillas secas cuando se mojen.
  • Evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas de enfermedades y evitar compartir sus enseres personales.
  • Evitar el contacto directo con camellos en granjas, mercados o corrales, y evitar beber leche no pasteurizada, consumir carne cruda o productos animales que no hayan sido bien cocidos.

 

4.3 Enfermedades transmitidas por agua y alimento:

 

Las autoridades del Reino prohíben la entrada de alimentos a quienes vienen al Hayy, a excepción de alimentos enlatados destinados al uso personal en pequeñas cantidades, siempre que estén en frascos que sean fáciles de inspeccionar.

 

Se recomienda a aquellos que vienen para realizar el Hayy, trabajo estacional o cualquier otro propósito en las zonas de peregrinación que cumplan con las siguientes pautas de salud:

  • Asegurarse de lavar las manos antes y después de comer y después de salir del baño.
  • Asegurarse de lavar bien las frutas y verduras frescas.
  • Los alimentos deben cocinarse bien y mantenerse a temperaturas seguras.
  • No consumir alimentos cocidos destapados o almacenados fuera de la heladera.

 

4.4 Estrés por calor y golpe de calor

Se recomienda a quienes vienen a realizar el Hayy o trabajos estacionales en las zonas de peregrinación, especialmente las personas mayores, que eviten la exposición directa a la luz solar y beban cantidades suficientes de líquidos. EL Ministerio de Salud también recomienda que los países de dónde provienen los peregrinos los instruyan y les brinden información sobre formas de evitar el estrés por calor, y aconseja a los peregrinos que toman medicamentos que exacerban la deshidratación (como los diuréticos) consultar a un médico tratante antes de concurrir al Hayy.

4.5 Dengue y virus de la Zika:

Se recomienda a quienes vienen para realizar el Hayy, trabajo estacional o para cualquier otro propósito en las zonas del Hayy, que tomen las medidas y precauciones necesarias para evitar las picaduras de mosquitos, incluido el uso de ropa protectora (preferentemente de color claro), que cubra la mayor parte posible del cuerpo, y usar barreras como ventanas y puertas cerradas, además de repelente de insectos (según las instrucciones de la etiqueta del producto) sobre la piel o ropa que contenga (DEET) o (IR3535) o (Icaridin). 

5. Respuesta a sucesos sanitarios internacionales:

En caso de producirse una emergencia de salud pública de importancia internacional o de aparición de brotes de enfermedades sujetas a normas sanitarias internacionales en cualquier país de origen de los peregrinos, el Ministerio de Salud tomará medidas adicionales a las mencionadas anteriormente en coordinación con la Organización Mundial de la Salud.

 

6. Consultorios médicos que acompañan a las oficinas de atención a los peregrinos

 

El Ministerio de Sanidad exige que los consultorios médicos que acompañan a las oficinas de atención a los peregrinos cumplan con los siguientes requisitos técnicos:

 

  • El número de médicos que acompañarán al consultorio médico deberá ser de al menos un médico por cada 1.000 peregrinos.
  • El porcentaje de médicos de salud pública debe representar al menos el 20% del total de médicos del consultorio médico.
  • Cada consultorio médico debe contratar a través de su Oficina de Asuntos de Peregrinación a una empresa interna aprobada y especializada en el transporte de desechos médicos por un tiempo que cubra el período de trabajo de la oficina durante la temporada del Hayy.
  • Cada consultorio médico deberá disponer de al menos una sala para aislar casos sospechosos de enfermedades infecciosas en la sede de las clínicas médicas.
  • Los consultorios médicos deben comprometerse a informar las enfermedades infecciosas que deben notificarse en el sistema de salud saudí utilizando métodos de notificación aprobados.

Anexo (1):

 

Tabla 1: Países donde circula el poliovirus salvaje o poliovirus derivado de la vacuna (Cvdpv1).

 

Cvdpv1

WP1

Madagascar

Afganistán

Mozambique

Mozambique

Congo democrático

Pakistán

Malaui

 

Yemen

 

Congo

 

 

 

Tabla 2: Países con resultados positivos para poliovirus derivado de la vacuna (Cvdpv2) en muestras humanas o caso de parálisis fláccida aguda (AFP), debiendo presentar un comprobante de vacunación quienes lleguen

Cvdpv2

Nigeria

Etiopía

Burundi

Tanzania

Camerún

Zambia

Argelia

Costa de Marfil

Burkina-Faso

Kenia

Guinea

Benín

Chad

República Centroafricana

Indonesia

Yemen

Congo Democrática

Níger

Somalia

Mali

Sudan

Zambia

 

 

Tabla 3: Países con resultados positivos para poliovirus derivado de la vacuna (Cvdpv2) en muestras tomadas del ambiente (Environmental Sources). Se recomienda a los visitantes vacunarse.

 

Cvdpv2

Gram Britania

Egipto

Estados Unidos de América

Congo

 

Fuente: Informe Polio Eradication organization 3/10/2023

Anexo (2):

 

Países y regiones donde la fiebre amarilla está muy extendida, según la guía de viajes internacionales de la Organización Mundial de la Salud

 

ÁFRICA

LAS AMÉRICAS

Angola

Niger

Argentina

Guyana

Benin

Nigeria

Venezuela

Panamá

Burkina-Faso

Senegal

Bolivia

Paraguay

Burundi

Sierra leona

Brasil

Perú

Camerún

Mauritania

Colombia

Surinam

República Centroafricana

Republica de Sudan del Sur

Ecuador

Trinidad y Tobago

Chad

Togo

Guyana Francesa

 

Congo

Uganda

 

Costa de Marfil

Gabón

 

República Democrática del Congo

Gambia

 

Guinea Ecuatorial

Gana

 

Etiopía

Guinea Bissau

 

Guinea

Kenia

 

Liberia

Mali

 

Sudán

 

 

 

Anexo (3):

Países donde ocurren brotes de la bacteria que causa la meningitis por Neisseria y países con riesgo de brotes de la bacteria Neisseria (Salud y viajes internacionales, OMS 2015)

 

ÁFRICA

Benin

Etiopía

Nigeria

Burkina Faso

Gambia

República de Sudán del Sur

Burundi

Gana

Ruanda

Camerún

Guinea

Senegal

República Centroafricana

Guinea Bissau

Sudán

Chad

Kenia

Tanzania

Costa de Marfil

Mali

Togo

República Democrática del Congo

Mauritania

Uganda

Eritrea

Niger

 

 

Anexo (4):

Países afectados por el virus Zika y/o el dengue:

 

LAS AMÉRICAS

Asia

Anguilla

Dominica

Bangladés

Fiyi

Vietnam

Antigua y Barbuda

República Dominicana

India

Polinesia Francesa

Papúa Nueva Guinea

Argentina

Ecuador

Indonesia

Laos

Filipinas

Aruba

El Salvador

Islas Maldivas

Islas Marshall

Samoa

Bahamas

Guayana Francesa

Myanmar

Malasia

Singapur

Barbados

Grenada

Tailandia

Estados Federados de Micronesia

Islas Salomón

Belice

Guadalupe

Camboya

Nueva Caledonia

Tonga

Bolivia

Guatemala

Islas Cook

Palaos

Vanuatu

Bonaire

Guyana

Sri Lanka

 

 

Sint

Haití

África

Brasil

Honduras

Angola

Etiopía

Islas Vírgenes Británicas

Isla de Pascua – Chelsea

Burkina Faso

Gabón

Burundi

Guinea Bissau

Islas Caimán

Jamaica

Cabo Verde

Nigeria

Colombia

Martinica

Camerún

Senegal

República Centroafricana

Uganda

Costa Rica

México

Costa de Marfil

Sudán

Cuba

Montserrat

 

Curazao

Nicaragua

 

Panamá

Sant Vicente y las Granadinas

 

Paraguay

Sint Maarten

 

Perú

Surinam

 

Puerto Rico

Trinidad y Tobago

 

San Bartolomé

Islas Turcas y Caicos

 

San Cristóbal y Nieves

Islas Vírgenes de los Estados Unidos

 

Santa Lucía

Venezuela

 

Isla de San Martín

 

 

           

 

Fecha de Publicación : 07/01/2024